Nota legal | Búsquedas |  Mapa del sitio | Contacto | Accesibilidad  
CORPVS INSCRIPTIONVM LATINARVM II
    
Inicio >>Anticuarios y Epigrafistas>> Siglos XVI-XVIII>>
separador
separador
VERGARA
(Siglo XVI)
separador

En la introducción a la epigrafía romana de Complutum, E. Hübner menciona las schedae Vergarae (CIL II p. 411) como fuente de algunos textos epigráficos de la colección de L. José Velázquez de Velasco, el cual anotaba que esta colección, formada por diversos papeles, en su mayor parte era autógrafa del doctor Vergara. Son sólo siete los epígrafes complutenses que reporta, seis de Complutum (CIL II 3033. 3034. 3035. 3036. 3038. 3040) y uno de Carabaña (Madrid, CIL II 3068) y todos ellos tienen en común que fueron transcritos ya en el siglo XVI por uno u otro o varios de los siguientes autores: A. Bassiano, B. Bourdelot, A. de Morales, J. Strada, Stephan Wynants Pighe, además de por un autor anónimo en un manuscrito atribuido a Florian de Ocampo; el único epígrafe que en CIL no aparece con anterioridad a Velázquez, hoy sabemos que también se conocía pues fue ya descrito por J. Fernández Franco (CIL II 3033). Por esta coincidencia y por la no menos importante de que con la Universidad de Alcalá estuvieron estrechamente vinculados los humanistas Francisco († 1545) y Juan de Vergara (1492-1557), ambos helenistas y latinistas, no sería imposible que los Vergara aludidos por Velázquez pudieran ser identificados con éstos. Descendientes de judíos, defensores y amigos de Erasmo de Rotterdam hasta el punto de que su hermana Isabel de Vergara, docta también en latín y griego, fue traductora de sus obras y bien conocidos por su influencia en el foco erasmista de la Universidad de Alcalá, sufrirían la persecución del Santo Oficio.

Francisco de Vergara, autor de traducciones de diversas obras griegas, se formó en la universidad de Alcalá y fue uno de los primeros en ocupar su cátedra de Griego (in qua a puero ad hanc usque aetatem educatus discipulum primum egi, postea praeceptorem (F. de Vergara, De Graecae Linguae Grammatica libri quinque, Alcalá de Henares, 1537, 3) en la que sustituiría a su maestro, Hernán Núñez de Guzmán, el Pinciano -apodado el "Comendador Griego"-, al tener que huir éste de ella por haber tomado posición junto a los partidarios de los Comuneros. A su muerte su hermano Juan de Vergara, compuso su epitafio, en el cual él mismo se identifica como doctor, theologus, ecclesiae Toletanae et Complutensis canonicus. Secretario del cardenal Cisneros, Juan colaboró con éste en la traducción de textos griegos para la Biblia Políglota. Fue uno de los pocos que se atrevieron a declarar la falsedad del Beroso de Annio de Viterbo en sus respuestas al Tratado de las ocho questiones del templo propuestas por el illmo. Señor Duque del Infantadgo que no se editarían hasta 1781 y él fue quien en un principio había sido elegido por la Universidad para llevar a cabo la biografía de Cisneros, que al fin sería encomendada a su amigo el maestro Alvar Gómez de Castro, cuando Juan, acusado de luterano y alumbrado y encarcelado en 1533 por la inquisición de Toledo, experimentaría un declive en su brillante carrera.

No existe ningún indicio para afirmar que los Vergara se hubieran interesado por la epigrafía romana complutense, pero el hecho de que todas las inscripciones complutenses de sus papeles se conozcan a mediados del siglo XVI, la habilidad de Juan en la composición del epigrama del epitafio de su hermano que evidencia su familiaridad con la epigrafía sepulcral romana, su amistad con el Maestro Alvar Gómez de Castro y otros intelectuales de la época que se ocuparon de la epigrafía como Jerónimo Zurita, deberían ser datos a tener en cuenta a la hora de buscar candidatos para el Vergara de las schedae de Velázquez, doctor que, según conjeturó Hübner, habría sido el compilador de gran parte del volumen XII de dicha colección que incluye también textos de muchos otros lugares de Hispania.

 
 
Inscripción
Ampliar imagen
 
 
 BIBLIOGRAFÍA: CIL II p. XVII. 39. – M. Serrano y Sanz, Juan de Vergara y la inquisición de Toledo, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 5, 1901, 896-912; 6 1902, 29-42. 466-467. – M. Bataillon, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, Mexico – Madrid – Buenos Aires, 1950. – J. López Rueda, Helenistas españoles del siglo XVI, Madrid 1973. - Mª J. Rubio Fuentes, La Historia en piedras. Inscripciones y lápidas de la comarca complutense (s. I - XIX), Universidad de Alcalá 1999 (tesis doctoral inédita), 494-499.
Diseño Web Susana Vázquez